INTERSOMOS
TERAPIA NEURAL
La terapia neural busca, según la Historia de vida del paciente, neutralizar o desactivar estas irritaciones que desencadenan o catalizan lo que llamamos enfermedad. Cuando hablamos de Terapia Neural nos referimos literalmente a un tratamiento mediante el sistema nervioso; específicamente el sistema nervioso autónomo o vegetativo, que regula las funciones de órganos y tejidos, integrándolos y manteniendo su equilibrio.
Cabe mencionar que el sistema nervioso tiene dos características que le son propias, fundamentales y esenciales:
Primero, junto al sistema inmune son la base fundamental de nuestra evolución y supervivencia como especie.
Segundo, es el sistema integrador del organismo que todo lo conecta. Esto nos explica cómo cualquier irritación física, bioquímica o emocional en alguna parte del organismo puede alterar sus propiedades y funciones en parte del sistema o en su totalidad.
En general, las repercusiones se darán donde exista una predisposición a la disfunción que traerá incoherencia en la función del sistema biológico, lo que Hipócrates llamaba ¨Locus Minoris Resistenciæ¨ o lugar de menor resistencia.
La terapia neural busca, según la Historia de vida del paciente, neutralizar o desactivar estas irritaciones que desencadenan o catalizan lo que llamamos enfermedad.
Estas irritaciones que alteran el sistema nervioso autónomo pueden causar variaciones locales o a distancia, ya que perturbando los intercambios de información se generan estímulos irritativos en diferentes niveles del organismo. Por lo cual, entendemos que se enferma el SER y se trata al SER.
El sistema nervioso autónomo es la clave en la integración de la totalidad del ser, lo que nos brinda la posibilidad de interactuar a la vez sobre factores orgánicos y psicosociales, que son aspectos inseparables y por ende, en el proceso de enfermar, como refiere el Dr. Julio Cesar Payan:
¨El aprendizaje está en uno mismo y es nuestro mejor maestro, el propio SER sabe el camino a seguir¨.
Preguntas frecuentes
- ¿En qué consiste la terapia neural?
En la práctica, la terapia neural consiste en la aplicación en puntos que son específicos a cada persona de un anestésico local, como procaína o lidocaína, en baja concentración.
Lo que nos interesa, no es su capacidad anestésica, sino que su característica de ser sustancias dieléctricas. Es decir, que es capaz de ceder electrones cambiando así la polaridad del tejido lo que le permite al sistema una especie de “reinicio”.
- ¿Existen contraindicaciones?
El uso de estos anestésicos locales a bajas concentraciones no es dosis dependiente, lo cual implica que no hay efectos adversos ni contraindicaciones.
En general, no existen efectos adversos. Siempre, de todas maneras, se pregunta si hay alergias, pero al ser en muy baja concentración de la terapia neural no se ven efectos adversos.
- ¿Qué hace la terapia neural en mi organismo?
La terapia neural busca, según la Historia de vida del paciente, neutralizar o desactivar ciertas irritaciones que desencadenan o catalizan lo que llamamos enfermedad.
Estas irritaciones que alteran el sistema nervioso autónomo (vegetativo) pueden causar variaciones locales o a distancia, ya que perturbando los intercambios de información se generan estímulos irritativos en diferentes niveles del organismo.
Por medio de este método fomentamos la auto eco regulación del organismo, neutralizando las posibles irritaciones presente en la red nerviosa.
- ¿Qué sucede con una persona en permanente estado de estrés?
Una persona sometida a estrés crónico presenta altas concentraciones de cortisol en sangre, lo que trae asociado problemas de irritabilidad, trastornos del sueño, depósito de cortisol en diferentes tejidos del organismo lo que trae estrés tisular.
- ¿Qué tipo de enfermedades se tratan con terapia neural?
En terapia neural entendemos que no existen enfermedades, sino enfermos. Consideramos que es el sistema en su conjunto el que enferma y, por ende, el sistema que sana. Entender esto al principio puede costar, ya que desde nuestra visión de la vida formada por patrones culturales, sociales, familiares o religiosos nos hemos acostumbrado a ver la vida y el cuerpo por partes y no en su conjunto como un sistema inter trans relacional.
Por lo tanto, cualquier paciente puede recibir terapia neural como parte de un tratamiento particular y singular.
La Terapia Neural, al tratar al Ser, no tiene limitantes en cuanto a patologías a tratar.
- ¿Cuál es la filosofía de la terapia neural?
Es una terapia integrativa, y acepta toda la cosmovisión del individuo, por ende, totalmente compatible con otros tratamientos que se estén llevando a cabo, como también con otros medicamentos. Al hacer partícipe al paciente de su autocuración, del empoderamiento y ser una medicina personalizada, propositiva, preventiva, participativa y predictiva, el paciente rápidamente tiende a escuchar y conectar con su organismo y, entonces cada vez que éste da un síntoma en vez de recurrir al clásico medicamento empieza a preguntarse el “Para Qué”.
- ¿Qué pacientes reciben este tipo de tratamiento?
La terapia neural es parte del proceso terapéutico de nuestros pacientes. Por lo tanto, estará presente en la mayoría de las atenciones médicas y tratamientos.
En conjunto con la terapia neural profundizamos en la Historia de Vida del paciente; lo que nos permite ir interactuando con la persona sobre aquellos eventos que llevaron al proceso de enfermar o al desajuste que esté presentando, sea este físico, mental o emocional.
- ¿Cuántas sesiones necesito realizar?
El doctor indicará lo que necesitas realizar, según cómo tu biología vaya evolucionando y ajustándose en este proceso de auto eco regulación.
Al ser una terapia individual y que cada uno tiene su proceso el tiempo de tratamiento varía. En general se cita 15 días después de primera consulta y ahí dependiendo de evolución, se van alargando los intervalos entre consulta y consulta.
* Las consultas son de un tiempo de duración aproximado de 50 minutos y los tratamientos de una hora.
