INTERSOMOS
OZONOTERAPIA
Esta ha sido ampliamente estudiada por décadas. Sus propiedades antibacterianas, hemodinámicas, antiinflamatorias, antioxidantes e inmunomoduladoras estimulan los glóbulos blancos que son fundamentales en agresiones externas de virus o bacterias. Pero también en la detección de células alteradas que pueden producir cáncer o enfermedades autoinmunes. De igual forma se estimula la regeneración celular.
La ozonoterapia incrementa la liberación de oxígeno por los glóbulos rojos a las células, mejorando la función celular y la circulación en general. Es un potente GERMICIDA, eliminando hongos, bacterias y virus.
De sus múltiples propiedades se podrán inducir sus diversas aplicaciones y beneficios. Por ende, sus indicaciones terapéuticas apuntan a enfermedades como:
- Carcinomas
- Enfermedades neurodegenerativas: Parkinson, Esclerosis Múltiple
- Trastornos circulatorios
- Trastornos hepáticos: Cirrosis, Hepatitis, Hígado graso.
- Enfermedades Reumáticas: Artrosis, Artritis, Espondilitis Anquilosante.
- Lesiones traumatológicas
- Enfermedades autoinmunes: Colitis ulcerosa, Enfermedad de Crohn.
- Enfermedades Dermatológicas: Eczemas, cicatrices, úlceras diabéticas,
- Trastornos cicatrízales.
Su aplicación puede ser variable, según la patología a tratar: subcutáneo, intralesional, endovenoso, intramuscular, local, intrarticular, periarticular, rectal o vaginal.
Depende del diagnóstico individual y la condición del paciente que puedan emplearse una o más técnicas de aplicación. El número y la frecuencia de administración dependerá de lo anterior.
En general, se programan de 5 a 10 sesiones por ciclo de tratamiento. Hasta el momento no existen efectos adversos en la aplicación de Ozono.
* Las consultas son de un tiempo de duración aproximado de 50 minutos y los tratamientos de una hora.
